ASOCIACION TIERRA VIVA DE POZUELO DE ALARCÓN
miércoles, 19 de diciembre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
Pico Montón de Trigo en el Puerto de Navacerrada
Sabado 27 de Octubre
El Montón de Trigo es una de las montañas más importantes y altas de la Sierra de Guadarrama (sierra perteneciente al Sistema Central) y del ramal montañoso de La Mujer Muerta, ubicada entre los valles del río Moros, al oeste, y el del Eresma, al este. Administrativamente está dentro del término perteneciente a la localidad de San Rafael, en el sur de la provincia de Segovia (España). Tiene una altitud de 2.161 metros y una prominencia de unos 1.000 metros.
La silueta del pico visto desde el sur hace alusión al nombre, ya que se asemeja a un montón de trigo tradicional, con una forma cónica. Sus laderas están cubiertas por un espeso bosque de pino silvestre, que llega hasta los 2.000 msnm. A partir de esa altitud aparecen praderas alpinas, arbustos de alta montaña y roquedales.
La salida la realizareos desde la estación de pozuelo de Alarcón para subir hasta cercedilla en renfe
El Montón de Trigo es una de las montañas más importantes y altas de la Sierra de Guadarrama (sierra perteneciente al Sistema Central) y del ramal montañoso de La Mujer Muerta, ubicada entre los valles del río Moros, al oeste, y el del Eresma, al este. Administrativamente está dentro del término perteneciente a la localidad de San Rafael, en el sur de la provincia de Segovia (España). Tiene una altitud de 2.161 metros y una prominencia de unos 1.000 metros.
La silueta del pico visto desde el sur hace alusión al nombre, ya que se asemeja a un montón de trigo tradicional, con una forma cónica. Sus laderas están cubiertas por un espeso bosque de pino silvestre, que llega hasta los 2.000 msnm. A partir de esa altitud aparecen praderas alpinas, arbustos de alta montaña y roquedales.
La salida la realizareos desde la estación de pozuelo de Alarcón para subir hasta cercedilla en renfe
martes, 16 de octubre de 2012
Recorrido por la Mujer Muerta
El próximo día 20 de Octubre realizaremos el recorrido desde cercedilla hasta la Mujer
Muerta para terminar en el Espinar. Quedaremos en la estación de
pozuelo a las 8:30 de la mañana para coger los billetes. El último día
para apuntarse a la excursión es el jueves, los precios están en nuestro
blog. Para mas información pueden consultarnos llamandonos o a través
de nuestro correo.
sábado, 6 de octubre de 2012
El precio de la actividad el cual no incluye el precio de la comida es de: para los socios menores de edad 5€, simpatizantes menores de edad y socios mayores de edad 10€ y para los simpatizantes mayores de edad 20€.
Para mas información puede consultarnos a través de nuestros diferentes puntos de información.
viernes, 21 de septiembre de 2012
EXCURSIÓN A CERCEDILLA
El próximo día 29 de septiembre realizaremos una salida a Cercedilla para realizar la ruta del agua.
Para más información acceder a la siguiente dirección.
https://plus.google.com/events/c8q2as95clt18mqhfno44qqp2so
Para más información acceder a la siguiente dirección.
https://plus.google.com/events/c8q2as95clt18mqhfno44qqp2so
miércoles, 19 de septiembre de 2012
MONITOR DE TIEMPO LIBRE
El monitor es el responsable de un grupo, el que tiene por función educar a los chavales y encauzar las relaciones que se establecen entre ellos. Además se encarga de todos los aspectos relacionados con la actividad a llevar a cabo.
El monitor potencia las relaciones de grupo. Es un trabajador con función dinamizadora: aporta sus conocimientos, aplica sus métodos que ayudan al desarrollo individual y grupal.
Ante todo el monitor tiene que conocer su realidad y la realidad del grupo. Conocerse a sí mismo: sus motivaciones, por qué hace las cosas, los objetivos que trata de conseguir, las ventajas sociales o psicológicas que obtienen, si se siente apoyado, si cree en lo que hace. Tiene que intentar conocer al grupo: edad, entorno psicosocial, familia, amigos, sus motivaciones, necesidades, influencias externas, problemas, expectativas, demandas…
Conociendo estos y otros factores, el animador promueve la identificación de los miembros del grupo a través del conocimiento personal y de la comunicación. La dinámica de grupos ofrece distintas técnicas para favorecer esta labor; sólo hay que saber seleccionarlas y aplicarlas en función de las características del grupo. Pero, no nos engañemos, las técnicas no son suficientes, y la personalidad del monitor tiene gran importancia de cara a que se establezcan relaciones abiertas y sin prejuicios
El monitor potencia las relaciones de grupo. Es un trabajador con función dinamizadora: aporta sus conocimientos, aplica sus métodos que ayudan al desarrollo individual y grupal.
Ante todo el monitor tiene que conocer su realidad y la realidad del grupo. Conocerse a sí mismo: sus motivaciones, por qué hace las cosas, los objetivos que trata de conseguir, las ventajas sociales o psicológicas que obtienen, si se siente apoyado, si cree en lo que hace. Tiene que intentar conocer al grupo: edad, entorno psicosocial, familia, amigos, sus motivaciones, necesidades, influencias externas, problemas, expectativas, demandas…
Conociendo estos y otros factores, el animador promueve la identificación de los miembros del grupo a través del conocimiento personal y de la comunicación. La dinámica de grupos ofrece distintas técnicas para favorecer esta labor; sólo hay que saber seleccionarlas y aplicarlas en función de las características del grupo. Pero, no nos engañemos, las técnicas no son suficientes, y la personalidad del monitor tiene gran importancia de cara a que se establezcan relaciones abiertas y sin prejuicios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)